jueves, 9 de julio de 2009

Instrucciones sobre el examen final

Ante las consultas que han hecho varios alumnos, les dejo por escrito las instrucciones generales para el Examen del ramo:
  • El Examen consiste en la entrega del sitio web de la Pyme, que trabajamos durante el semestre.

  • Debido al tiempo para ejecutar el trabajo, lo que se debe entregar es la portada más las páginas que sean relevantes de acuerdo a la estrategia que se haya elegido para la empresa.

  • Si desean explicar lo entregado, pueden agregar un documento en que fundamenten lo que sea necesario.

  • El énfasis no estará puesto en el diseño, sino que en la forma en que se lleva a cabo dicha estrategia y en cómo se implementa a través de dichas páginas. Como parte de la estrategia, se deberá incluir lo planteado para efectos del posicionamiento del sitio web.

  • El examen será el lunes 13 de julio en la Sala S103, en la Hora A.

  • En ese día cada alumno o grupo de alumnos deberá "subir" sus páginas a un servidor web, comprobar que funcione adecuadamente y luego enviarlo en un archivo comprimido al profesor, de acuerdo al sistema usual.

Finalmente, les comunico que ya están todas las notas del curso en el sistema proporcionado por la UDP.

jueves, 2 de julio de 2009

Trabajo Recuperativo

Último día nadie se enoja y menos el profesor de este ramo. Así que en los comentarios los alumnos dejan posts relativos a posicionamiento que les ayudarán a borrar una nota y dejar en mejores condiciones su promedio de cara al examen.

miércoles, 17 de junio de 2009

Acerca de la última prueba y el examen

Debido a consultas hechas por diferentes alumnos, aprovecho este post para sintetizar las instrucciones entregadas en la última clase.
  • Prueba del Martes 23: se debe entregar un Informe de Posicionamiento que dé cuenta de la estrategia que se utilizará para posicionar el sitio de la Pyme en el que estamos trabajando. Aunque el sitio se está haciendo en grupos -en algunos casos- esta entrega es individual. Lo que se evaluará es la capacidad de cada alumno para poner en práctica la teoría que vimos en clases y por ello no hay una pauta de qué se debe entregar, ya que se evaluará la creatividad de cada alumno para completar este encargo; se valorará cualquier elemento que se desee incluir, incluso menciones a la bibliografía entregada previamente. La entrega es por mail, de la manera habitual, hasta las 8:00 AM de ese día. De no cumplir con dicho plazo, se evaluará con la nota mínima.

  • Examen: será la entrega del sitio web de la Pyme, que deberá incluir como mínimo, las páginas más relevantes de acuerdo a la estrategia que se haya elegido para la empresa. El examen será el lunes 13 de julio en la Sala S103, en la Hora A. El énfasis no estará puesto en el diseño, sino que en la forma en que se lleva a cabo dicha estrategia y en cómo se implementa a través de dichas páginas. Durante las próximas clases trabajaremos en la preparación de dicho trabajo.

Cualquier duda, la dejan en los comentarios y las atendemos.

lunes, 8 de junio de 2009

Puntos de partida para Posicionamiento Web

Siempre es bueno tener un punto de partida para comenzar en alguna materia y por eso les propongo los siguientes para abordar el tema de Posicionamiento Web que veremos en clases a partir de esta semana.
Se trata de los siguientes documentos:
  • Capítulo 4 de la segunda versión de la Guía para Desarrollo de Sitios Web del Gobierno de Chile, que trata precisamente acerca de cómo adecuar un sitio para que sus contenidos sean indexados por un buscador.

  • La "Guía SEO de Google para principiantes" que contiene las instrucciones más simples para trabajar en este tema.

  • Diccionario SEO es una recopilación en castellano de las palabras más utilizadas en esta área. Adicionalmente se puede visitar el SEO Dictionary para ver una versión en inglés, con más definiciones.

viernes, 22 de mayo de 2009

¿Qué son los wireframes?

Aprovechando que hemos hablado y estamos usando esta metodología en clases, les dejo este enlace para contar con más información al respecto.

jueves, 14 de mayo de 2009

Características de los contenidos

Luego de analizar en la clase pasada los elementos que rodean al contenido, en ésta entregamos las características que deben cumplir los contenidos propiamente tales. Las siete más relevantes son las siguientes:
  1. Los textos deben ser cortos, breves y directos, ya que las personas no leen en las pantallas sino que buscan palabras y saltan por el contenido tras ellas.

  2. Dado lo anterior, se deben destacar palabras en el texto para ayudar a los "saltos" señalados.

  3. Los títulos deben ser largos, incluyendo sujeto y predicado, para permitir que puedan ser entendidos fuera del contexto que da el sitio. Por ejemplo, cuando aparecen en la página de resultados de búsqueda de un buscador.

  4. Los contenidos se deben agrupar por áreas de interés o relación, utilizando subtítulos significativos.

  5. Al incluir imágenes o videos, el autor del contenido debe contextualizarlas con información de texto, explicando su contenido para crear polos de atracción en la pantalla.

  6. Se debe preparar el contenido para que haya lectura horizontal, vale decir que se pueda acceder a más información a través de enlaces internos o externos ofrecidos por el autor.

  7. En caso de que se quiera ofrecer mayor información, se la debe entregar a través de textos para imprimir o descargar. Pero lo importante debe entregarse de acuerdo a lo dicho en el primero de estos consejos.

Como trabajo en clases se pidió revisar el análisis de Ricardo Canales y priorizar cuál es el más relevante y luego, revisar la crónica de Marcelo Araya sobre el fracaso de Colo Colo y determinar si cumple con las recomendaciones vistas.
El trabajo de los alumnos se puede revisar en la zona de comentarios de este post.

martes, 12 de mayo de 2009

Tarea de hoy: análisis heurístico

Como parte de la clase de hoy, invité a los alumnos a realizar un análisis heurístico de los sitios que les parecieran más adecuados para hacerlo.
Aunque tal tipo de trabajo requiere de más elementos de juicio, en esta ocasión les pedí que trabajaran analizando cuatrro áreas concretas:
  • Zona de Identificación: todo lo que permite reconocer qué es y de qué se trata el sitio; incluye la revisión de logo, slogan, favicon y título para buscadores, entre otros aspectos.

  • Zona de Contacto: permite entregar todos los datos para saber quién publica y cómo llegar a ellos, considerando como relevante la inclusión de dirección, teléfono, mail y hasta nombre de un representante. NaturaLmente, se busca que haya acceso a un formulario de contacto disponbible; todo lo anterior debe estar presente en cada página del sitio.

  • Zona de Navegación: es la que permite ofrecer elementos para moverse dentro del sitio. Incluye menú de navegación con las secciones y marcar aquella que esté activa; contar con claros identificadores de la sección y con un menú de rastro o breadcrumb.

  • Zona de Acción: es la que permite que el usuario interactúe con el sitio web; se le ofrece contenido adicional y cualquier objeto que le permita extender la navegación que lo haya llevado a la página que está visitando.

En los comentarios de este post podrán ver los análisis entregados por los alumnos al término de la clase.

jueves, 7 de mayo de 2009

El desafío de este jueves

Tal como indica nuestro calendario, hoy es día de entrega.
Para que sea más claro, ésta comprende:
  1. Documento que explica el proyecto.

  2. Inventario de contenidos.

  3. Estructura del sitio.

  4. Wireframes de portada principal, portada de sección y página de contenidos.

Como es habitual, la entrega es al mail del profesor al término de la clase.

jueves, 23 de abril de 2009

Comenzamos con AI

Hoy en clases comenzamos con Arquitectura de la Información.
Como parte del trabajo de clases dejamos el siguiente encargo a los alumnos:
  • Escribir un post en el blog de cada alumno, que responda a la pregunta ¿Qué es la Arquitectura de la Información?

  • La redacción debe incluir una definición formal y el punto de vista personal acerca de la disciplina.

  • Una vez escrito, debe postearse el enlace en los comentarios de este artículo.

Finalmente, en el FTP del curso están los apuntes de la clase de hoy; de ellos el próximo martes se debe tener completo el primero para revisión con el profesor.

Última hora: ya tenemos fecha y hora para la Solemne. Será el martes 26 de mayo a las 8:00 AM.

lunes, 13 de abril de 2009

El periodismo que estudiamos no es el que ejerceremos

A diferencia de cuando yo estudié Periodismo -en el comienzo de la década de los 80s-, hoy existe claridad de que lo que se aprende en clases, no necesariamente llegará a ser aplicado.
Todo está cambiando, así que lo interesante en clases es aprender una actitud, más que la forma de hacer las cosas. O, como dijimos en la clase pasada, lo bueno de ir a clases, es que uno puede equivocarse con tranquilidad, ya que sólo la nota está en juego (más tarde será la pega y eso, es otra cosa).
Esto, a raíz de un excelente artículo del profesor Miguel Paz, que les recomiendo leer.

lunes, 6 de abril de 2009

Primera entrega; requisitos mínimos

De acuerdo a nuestro calendario, este jueves 9 tenemos la primera entrega.
Se trata de un sitio de al menos tres páginas que debe tener las siguientes características:
  • El conjunto de páginas debe referirse a una noticia, por lo que las páginas a construir deben referirse al mismo tema. En una se debe presentar el hecho; en otra los protagonistas y en la tarecera, material de apoyo. Se valorará especialmente la inclusión de más páginas e información.

  • Las páginas deben estar vinculadas entre ellas por un menú que marque cuál es la página que se está visitando y permite acceder a las demás que estén disponibles.

  • Las páginas deben estar diagramadas en columnas. El contenido, por lo tanto, debe estructurarse en espacios que le den un sentido adecuado a dichas columnas.

  • Cada página debe tener enlaces internos y externos.

  • En al menos una de las páginas, debe haber un video proveniente de YouTube.com u otra plataforma, que tenga relación con el sitio que se construye.

  • Parte de la evaluación será formal y se referirá al orden de las carpetas, la forma de nombrar los archivos y la manera de organizar los documentos en carpetas.

  • Para hacer el trabajo se debe utilizar la cascada de estilo del archivo 9abril.css.


La evaluación de este trabajo buscará determinar el grado de aprendizaje de cada alumno en el manejo de conceptos de HTML + CSS.

jueves, 2 de abril de 2009

Diez trucos para probar en tu sitio

El sitio CSSBlog ofrece un listado de diez consejos para sacar provecho de las técnicas de CSS en tu propio sitio.
Me interesaron en particular el 3.Controlando la posición (Absoluta y relativa) y el 4. Posición de un elemento en el centro de la pantalla.
Pruébalos en tu sitio.

lunes, 30 de marzo de 2009

Fechas relevantes del curso

Con el objetivo de ofrecer la mayor claridad acerca de las pruebas y trabajos que tendremos en el transcurso del semestre, acá van las fechas respectivas:

  • 01/04/2009: Revisión del blog personal del alumno, para verificar cumplimiento de trabajos.

  • 09/04/2009: Prueba 1: Entrega de sitio web personal: portada más páginas, menú y navegación, desarrollo de contenidos, inclusión de fotografías y video.

  • 01/05/2009: Revisión del blog personal del alumno, para verificar cumplimiento de trabajos.

  • 07/05/2009: Prueba 2: entrega de concepto de sitio de Proyecto Pyme Personal más wireframes.

  • 20/05/2009: Prueba Solemne del ramo. La fecha puede ir desde el día 20 al 29. El temario de la solemne se relacionará con las lecturas recomendadas que se entregan a través de la Intranet UDP.

  • 01/06/2009: Revisión del blog personal del alumno, para verificar cumplimiento de trabajos.

  • 16/06/2009: Prueba 3: Entrega de diseño de sitio de Proyecto Pyme justificando Usabilidad y Encontrabilidad.

  • 01/07/2009: Revisión del blog personal del alumno, para verificar cumplimiento de trabajos.

  • 06/07/2009: Examen del ramo. La fecha puede ir desde el día 06 al 17. El temario del examen se relacionará con el Proyecto Pyme realizado por cada alumno durante el semestre.

viernes, 27 de marzo de 2009

Para leer y pensar

No es noticia que el periodismo está bajo asedio. Sí lo es, la aparición de alternativas. Dado eso, los invito a leer "El rol de los estudiantes de periodismo en el nuevo mercado informativo" en 233 grados.

martes, 24 de marzo de 2009

Tarea para la casa #1

¿Cuál es la diferencia entre clase y seudo-clase en CSS?
Las respuestas se publican en su blog y me avisan en los comentarios de este blog que ya lo puedo ver, dejando el enlace respectivo.

Saludos
El Profe.

lunes, 23 de marzo de 2009

Algunas palabras del negocio

Si estás en el negocio de Internet, necesitas dominar la jerga que se emplea. Así que van algunas de las palabras y siglas más importantes usadas hasta ahora en el curso:

  • Browser: Navegador. Término aplicado a los programas que permiten acceder al servicio WWW.

  • CSS: Cascading Style Sheet u Hoja de Cascada de Estilos. Son las definiciones de los estilos de formato del contenido de una página web, los cuales pueden ir en cada una o bien, en un archivo de texto independiente.

  • FTP: Sigla de File Transfer Protocol, una aplicación utilizada a través de Internet para la transferencia de archivos en forma independiente al sistema de archivos que tengan los computadores conectados.

  • HTML: Sigla de HyperText Markup Language. Lenguaje en que se escriben las páginas web a que se accede a través de los navegadores web. Fue desarrollado en el CERN por Tim Berners-Lee.

  • HTTP: HyperText Transfer Protocol. Protocolo de comunicación usado en World Wide Web entre clientes y servidores, para la transferencia de documentos.

  • Número IP: Es la forma de indicar la dirección que tiene un nodo en una red IP con el objetivo de enviar y recibir paquetes de datos.

  • Pixel: Picture Element. Unidad de medida que expresa la capacidad de la pantalla de un monitor para mostrar información gráfica. El tamaño de un píxel depende de la pantalla; es decir, las dimensiones de los elementos de la pantalla varían con la pantalla y la resolución.

  • Script: Lenguaje de comandos multiplataforma que es interpretado por la aplicación cliente, normalmente un navegador (Browser). Ejemplo: Javascript.

  • Tags: Significa “etiqueta” y se refiere a cada uno de los elementos usado por el lenguaje HTML para incorporar elementos de contenido dentro de una página web.

  • URL: Uniform Resource Locator. Localizador Uniforme de Recursos. Sistema unificado de identificación y localización de recursos de cualquier tipo en Internet, que permite acceder en forma sencilla y homogénea a los documentos que contiene.

  • Web: Es la abreviatura de World Wide Web, un sistema de documentos relacionado entre ellos mediante hipertexto y conectados a través de la red Internet, que fue desarrollado en 1989 por el físico inglés Tim Berners-Lee mientras trabajaba en el European Organization for Nuclear Research (CERN) en Ginebra, Suiza.

jueves, 19 de marzo de 2009

Guía Básica para entender CSS

CSS significa Cascade Style Sheet que lo traduciremos como Hoja de Estilos en Cascada.
¿Qué son los estilos? Pues el formato que se le da a las etiquetas HTML utilizadas para crear páginas web.
Para aprender, nada mejor que estudiar, así que acá van dos enlaces interesantes:
  • Guía del W3C en español [visitar]

  • Guía de W3Schools en inglés [visitar]

domingo, 15 de marzo de 2009

Alumnos de Medios V

Los alumnos de la versión 2009 del Curso Medios V - Sitios Web son los siguientes:


  1. Carla Ampuero - [blog]

  2. Marcelo Araya - [blog]

  3. Felipe Avendaño - [blog]

  4. Valentina Bordalí - [blog]

  5. Ricardo Canales - [blog]

  6. Maks Cárdenas - [blog]

  7. Carlos Carrasco - [blog]

  8. Munir Chahin - [blog]

  9. Italo Cicardini - [blog]

  10. Fernando Court - [blog]

  11. Macarena Dezerega - [blog]

  12. Camila Eggers - [blog]

  13. Carolina Fernández - [blog]

  14. Sebastián Fuentes - [blog]

  15. Katherine Gallardo - [blog]

  16. Bárbara León - [blog]

  17. Daniela Méndez - [blog]

  18. José Domingo Sagüés - [blog]

  19. Tamara Salazar - [blog]

  20. Beatriz Sánchez - [blog]

  21. Elisa Sánchez - [blog]

  22. Josefa Solar - [blog]

  23. Ramón Vallejos - [blog]

  24. Valeria Villalobos - [blog]

  25. Camila Werner - [blog]

  26. Christian Yáñez - [blog]