jueves, 23 de abril de 2009

Comenzamos con AI

Hoy en clases comenzamos con Arquitectura de la Información.
Como parte del trabajo de clases dejamos el siguiente encargo a los alumnos:
  • Escribir un post en el blog de cada alumno, que responda a la pregunta ¿Qué es la Arquitectura de la Información?

  • La redacción debe incluir una definición formal y el punto de vista personal acerca de la disciplina.

  • Una vez escrito, debe postearse el enlace en los comentarios de este artículo.

Finalmente, en el FTP del curso están los apuntes de la clase de hoy; de ellos el próximo martes se debe tener completo el primero para revisión con el profesor.

Última hora: ya tenemos fecha y hora para la Solemne. Será el martes 26 de mayo a las 8:00 AM.

lunes, 13 de abril de 2009

El periodismo que estudiamos no es el que ejerceremos

A diferencia de cuando yo estudié Periodismo -en el comienzo de la década de los 80s-, hoy existe claridad de que lo que se aprende en clases, no necesariamente llegará a ser aplicado.
Todo está cambiando, así que lo interesante en clases es aprender una actitud, más que la forma de hacer las cosas. O, como dijimos en la clase pasada, lo bueno de ir a clases, es que uno puede equivocarse con tranquilidad, ya que sólo la nota está en juego (más tarde será la pega y eso, es otra cosa).
Esto, a raíz de un excelente artículo del profesor Miguel Paz, que les recomiendo leer.

lunes, 6 de abril de 2009

Primera entrega; requisitos mínimos

De acuerdo a nuestro calendario, este jueves 9 tenemos la primera entrega.
Se trata de un sitio de al menos tres páginas que debe tener las siguientes características:
  • El conjunto de páginas debe referirse a una noticia, por lo que las páginas a construir deben referirse al mismo tema. En una se debe presentar el hecho; en otra los protagonistas y en la tarecera, material de apoyo. Se valorará especialmente la inclusión de más páginas e información.

  • Las páginas deben estar vinculadas entre ellas por un menú que marque cuál es la página que se está visitando y permite acceder a las demás que estén disponibles.

  • Las páginas deben estar diagramadas en columnas. El contenido, por lo tanto, debe estructurarse en espacios que le den un sentido adecuado a dichas columnas.

  • Cada página debe tener enlaces internos y externos.

  • En al menos una de las páginas, debe haber un video proveniente de YouTube.com u otra plataforma, que tenga relación con el sitio que se construye.

  • Parte de la evaluación será formal y se referirá al orden de las carpetas, la forma de nombrar los archivos y la manera de organizar los documentos en carpetas.

  • Para hacer el trabajo se debe utilizar la cascada de estilo del archivo 9abril.css.


La evaluación de este trabajo buscará determinar el grado de aprendizaje de cada alumno en el manejo de conceptos de HTML + CSS.

jueves, 2 de abril de 2009

Diez trucos para probar en tu sitio

El sitio CSSBlog ofrece un listado de diez consejos para sacar provecho de las técnicas de CSS en tu propio sitio.
Me interesaron en particular el 3.Controlando la posición (Absoluta y relativa) y el 4. Posición de un elemento en el centro de la pantalla.
Pruébalos en tu sitio.