viernes, 22 de mayo de 2009
¿Qué son los wireframes?
Aprovechando que hemos hablado y estamos usando esta metodología en clases, les dejo este enlace para contar con más información al respecto.
jueves, 14 de mayo de 2009
Características de los contenidos
Luego de analizar en la clase pasada los elementos que rodean al contenido, en ésta entregamos las características que deben cumplir los contenidos propiamente tales. Las siete más relevantes son las siguientes:
Como trabajo en clases se pidió revisar el análisis de Ricardo Canales y priorizar cuál es el más relevante y luego, revisar la crónica de Marcelo Araya sobre el fracaso de Colo Colo y determinar si cumple con las recomendaciones vistas.
El trabajo de los alumnos se puede revisar en la zona de comentarios de este post.
- Los textos deben ser cortos, breves y directos, ya que las personas no leen en las pantallas sino que buscan palabras y saltan por el contenido tras ellas.
- Dado lo anterior, se deben destacar palabras en el texto para ayudar a los "saltos" señalados.
- Los títulos deben ser largos, incluyendo sujeto y predicado, para permitir que puedan ser entendidos fuera del contexto que da el sitio. Por ejemplo, cuando aparecen en la página de resultados de búsqueda de un buscador.
- Los contenidos se deben agrupar por áreas de interés o relación, utilizando subtítulos significativos.
- Al incluir imágenes o videos, el autor del contenido debe contextualizarlas con información de texto, explicando su contenido para crear polos de atracción en la pantalla.
- Se debe preparar el contenido para que haya lectura horizontal, vale decir que se pueda acceder a más información a través de enlaces internos o externos ofrecidos por el autor.
- En caso de que se quiera ofrecer mayor información, se la debe entregar a través de textos para imprimir o descargar. Pero lo importante debe entregarse de acuerdo a lo dicho en el primero de estos consejos.
Como trabajo en clases se pidió revisar el análisis de Ricardo Canales y priorizar cuál es el más relevante y luego, revisar la crónica de Marcelo Araya sobre el fracaso de Colo Colo y determinar si cumple con las recomendaciones vistas.
El trabajo de los alumnos se puede revisar en la zona de comentarios de este post.
martes, 12 de mayo de 2009
Tarea de hoy: análisis heurístico
Como parte de la clase de hoy, invité a los alumnos a realizar un análisis heurístico de los sitios que les parecieran más adecuados para hacerlo.
Aunque tal tipo de trabajo requiere de más elementos de juicio, en esta ocasión les pedí que trabajaran analizando cuatrro áreas concretas:
En los comentarios de este post podrán ver los análisis entregados por los alumnos al término de la clase.
Aunque tal tipo de trabajo requiere de más elementos de juicio, en esta ocasión les pedí que trabajaran analizando cuatrro áreas concretas:
- Zona de Identificación: todo lo que permite reconocer qué es y de qué se trata el sitio; incluye la revisión de logo, slogan, favicon y título para buscadores, entre otros aspectos.
- Zona de Contacto: permite entregar todos los datos para saber quién publica y cómo llegar a ellos, considerando como relevante la inclusión de dirección, teléfono, mail y hasta nombre de un representante. NaturaLmente, se busca que haya acceso a un formulario de contacto disponbible; todo lo anterior debe estar presente en cada página del sitio.
- Zona de Navegación: es la que permite ofrecer elementos para moverse dentro del sitio. Incluye menú de navegación con las secciones y marcar aquella que esté activa; contar con claros identificadores de la sección y con un menú de rastro o breadcrumb.
- Zona de Acción: es la que permite que el usuario interactúe con el sitio web; se le ofrece contenido adicional y cualquier objeto que le permita extender la navegación que lo haya llevado a la página que está visitando.
En los comentarios de este post podrán ver los análisis entregados por los alumnos al término de la clase.
jueves, 7 de mayo de 2009
El desafío de este jueves
Tal como indica nuestro calendario, hoy es día de entrega.
Para que sea más claro, ésta comprende:
Como es habitual, la entrega es al mail del profesor al término de la clase.
Para que sea más claro, ésta comprende:
- Documento que explica el proyecto.
- Inventario de contenidos.
- Estructura del sitio.
- Wireframes de portada principal, portada de sección y página de contenidos.
Como es habitual, la entrega es al mail del profesor al término de la clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)